Además de desearte un buen fin de año 2020 y un feliz Año 2021, te queremos proponer 15 propósitos para mejorar tu salud este 2021. Sabemos que durante este año la salud ha sido motivo de preocupación para gran parte de la población mundial. Por ello, te proponemos que eches un vistazo a estos pequeños cambios en tu estilo de vida que te llevarán a tener un ritmo más saludable. No hace falta que lleves todo al dedillo, pero escoge 5 o 6 que te sean más sencillos de ejecutar y notarás un gran cambio.
Estos son los 15 propósitos para mejorar tu salud este 2021:
1. Beber más agua.
La cantidad que ingieres de agua es uno de los cambios más sencillos que puedes hacer y que conlleva beneficios en varios ámbitos, te puede ayudar con la pérdida de peso, la digestión, a tener una piel brillante y saludable, y cómo no, a mantenerte hidratado.
Consejo: Al levantarte, bebe un vaso de agua en ayunas. Aunque no lo notes tu cuerpo se ha ido deshidratando mientras dormías ya que son muchas horas sin beber agua. Un vaso de agua te ayudará a empezar la digestión y a reponer líquidos.
2. Dormir 8 horas al día.
Un buen descanso tiene múltiples beneficios que no están únicamente relacionados con estar cansado o no, por ejemplo también te ayuda a perder peso. Si descansas mal, es más probable que padezcas estrés y con ello caída del cabello y enfermedades tipo depresión. Dormir de más también puede provocar desajustes y te hace estar menos activo.
Consejo: Crea una rutina; ve a dormir y levántate siempre a la misma hora, de esta manera descansarás mejor y evitarás trastornos del sueño.
3. Toma un poco el sol
El sol aporta vitamina D, por lo tanto exponer la piel al sol entre 15 y 30 minutos al día nos aporta beneficios saludables. Aprovechar un momento para descansar mientras se da un paseo o esos minutos en los que entra el sol por la ventana nos dará más vitalidad y un aspecto saludable. Es importante no hacerlo en exceso, ni en las horas de máxima radiación, y siempre con crema solar.
4. Da un paseo diario
Un paseo diario te ayudará a mejorar la movilidad, a estar en contacto con el entorno y la naturaleza (si tienes la suerte de tener un parque cerca) e incluso de poder socializar con aquellos que viven por tus alrededores. Un paseo de 20 minutos es suficiente para activar el cuerpo y la musculatura.
Consejo: Si crees que no puedes hacerlo solo, pídele a algún familiar que te acompañe o incluso prueba a ir con algún amigo o grupo del barrio.
5. Establece una rutina de cuidados
Prueba a establecer una rutina de cuidados sencillos como hidratar la piel, lavarte la cara, hidratarte el rostro o contorno de ojos, exfoliar si es necesario o protegérte del sol.
Consejo: si estableces un momento del día para hacerlo te será más fácil cumplirlo, por ejemplo puedes elegir después de la ducha como momento para hidratarte la piel, o lavarte la cara al inicio y/o final del día, etc.
6. Limita el tiempo de pantalla
Reduce el tiempo que pasas en la pantalla y aprovéchalo para dedicarte tiempo a ti mismo. Desconecta de la televisión, ordenadores, móviles…y aprovecha ese tiempo para recargar energías y mantener tu cuerpo, mente y espíritu activos.
Consejo: Prueba a pasear, leer, visitar algún spa o practicar yoga, elige alternativas saludables para aprovechar el tiempo que limitas de pantalla.
7. Cuida tu salud bucal
A medidas que nos hacemos mayores vamos descuidando ciertos hábitos saludables en cuanto a higiene se refiere. Esto puede favorecer la aparición de caries, mancha o sarro entre otros, pero además las enfermedades bucodentales agravan algunas enfermedades crónicas como las cardiovasculares, respiratorias o la diabetes. Evita padecer o agravar estas dolencias y establece un hábito diario en el cuidado de tu boca.
8. Evita el consumo de alcohol
Reducir el consumo de bebidas alcohólicas te ayudará a reducir el riesgo de sufrir diversos problemas de salud tale como úlceras de estómago, daños en el hígado e incluso cáncer. Reduce y sustituye en consumo de este tipo de bebidas. Prueba a sustituirlas por bebidas menos dañinas que no contengan alcohol.
9. Deja de fumar
El inicio de un año nuevo puede convertirse en el momento perfecto para proponerte dejar de fumar y encontrar la fuerza de voluntad necesaria para ello. Reduce las posibilidades de padecer cáncer, EPOC o bronquitis entre otras de las consecuencias que se disparan en los fumadores.
Consejo: Sustituye el cigarro por un té, bebe más agua o sal a dar un paseo cuando las ganas aparezcan.
10. Sustituye el café por tes
La cafeína es un alto estimulante, lo que significa que tiene un efecto inmediato sobre el organismo y te despierta de golpe. Pero no es duradero y al cabo de poco rato podemos sentirnos fatigados. Como además es adictivo cada vez se requiere una cantidad más alta para tener la sensación estimulante, lo que deriva en un circulo vicioso no muy saludable. Sustituye el café por tés y elige una alternativa más saludable. El consumo de diferentes tipos de tés pueden ayudar a reducir el riesgo cardiovascular o el colesterol malo entre otro de sus muchos beneficios.
11. Pasa más tiempo en familia
Pasar tiempo de calidad con la familia ayuda a enfrentar los desafíos, infunde un sentimiento de seguridad y bienestar, reduce la sensación de soledad y fortalece los lazos afectivos.
Reunirse para pasar un día fuera al aire libre, hacer alguna excursión, organizar una comida o irse de picnic. Realizar actividades sencillas en entornos distendidos que os ayudarán a disfrutar más del tiempo en familia.
12. Lleva una dieta saludable y balanceada
Una de las maneras más fáciles y sencillas de mejorar en salud es simplemente comer alimentos más saludables. Prueba a cocinar platos equilibrados. Come más frutas, verdura, pescado, semillas y frutos secos y reduce la ingesta de grasas y azúcares. Esto aportará a tu cuerpo la gran cantidad de nutrientes que necesita para un funcionamiento óptimo.
13. Visita al médico para revisiones 1 vez al año
Todos sabemos de alguna persona que ha sufrido un problema de salud que podría haber evitado simplemente acudiendo a una revisión médica. Una buena parte de las enfermedades se pueden prevenir, y las que no se pueden evitar, pueden llegar a ser curables o más livianas de llevar, si se consigue realizar un diagnóstico precoz. No lo dejes y acude a tu revisión anual, cuida de ti.
14. Cocinar más en casa
Hay investigaciones que muestran que las personas que cocinan más tienen una mejor calidad en su dieta y menos grasa corporal que las personas que comen frecuentemente fuera de sus casas. Inevitablemente cuando salimos, tendemos a elegir platos grasos y poco saludables.
Consejo: Prueba a sustituir las salidas para comer fuera e invita a comer en tu casa, sorprende a tus amigos o familiares y busca una receta para preparar una comida sana de lo más deliciosa ¡Hay un montón entre las que elegir!
15. Hacer más deporte
Siéntate menos y muévete más. Uno de los pilares de una vida sana y activa es el deporte. Estar demasiado tiempo sentados puede tener efectos negativos en la salud. Realiza un mínimo de 30 minutos de ejercicio diario al menos 3 veces por semana, notarás los beneficios no sólo en tu cuerpo, también en tu mente.
Consejo: Hacer deporte no implica que necesite ser de alta intensidad, prueba con ir a clases de yoga o pilates.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información .
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Son las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de este Sitio Web y para dar acceso seguro a zonas con información personal. El sitio web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Estas cookies son indispensables para ofrecerte, de forma anónima, una mejora continua del rendimiento del sitio web y la experiencia de usuario, permitiéndonos medir de forma agregada y anónima la interacción de los usuarios con este sitio.